miércoles, 13 de marzo de 2013

POR QUÉ Y PARA QUÉ INVESTIGAR EN NUESTRA PROFESIÓN. EL MÉTODO CIENTÍFICO.

Para comenzar con el tema, debemos saber que aunque a las enfermeras se les atribuya normalmente una función meramente asistencial, también desarrollamos funciones de gestión, investigación y docencia. Esto quiere decir que nuestro único objetivo como enfermeras no es alcanzar la cura de las enfermedades de nuestros pacientes, sino que nuestra labor también incluye la educación para la Salud y la investigación científica en el ámbito sanitario.

¿POR QUÉ INVESTIGAR EN ENFERMERÍA?.

El hecho de que la esperanza de vida en países como el nuestro cada vez sea mayor es la causa de que se haya producido desde hace unos años un incremento de la población anciana. Con ello, aumentan los problemas crónicos de Salud, las secuelas por accidentes o enfermedades… Todo esto pone de manifiesto la necesidad de investigar en el ámbito de la Salud, ya que es de gran importancia encontrar nuevas técnicas asistenciales para mejorar la calidad de vida de la población anciana.
También se ha producido un aumento de las tecnologías médicas, por lo que se requiere de nuevos conocimientos científicos que saquen el máximo provecho de dichas tecnologías y poder conocer así aplicaciones novedosas y satisfactorias de las mismas.
Por otro lado, nos encontramos con que existe una mayor exigencia o expectativas de los usuarios de la asistencia. Debemos saber que gracias a la investigación enfermera podemos superar dichas expectativas y conseguir una mayor satisfacción paciente-enfermera (descubriendo nuevas técnicas o mejorando las existentes).

¿PARA QUÉ INVESTIGAR EN ENFERMERÍA?.

Como ya hemos comentado, la investigación en el área sanitaria nos presta la oportunidad de mejorar nuestras técnicas asistenciales y las funciones de la Enfermería en general. De esta forma lograremos más Salud para ancianos, adultos y niños; llevaremos a cabo mejores cuidados para nuestros pacientes, y alcanzaremos un mayor desarrollo profesional.

PRIORIDADES DE LA INVESTIGACIÓN EN ENFERMERÍA.

  • Fomentar la independencia y los autocuidados para lograr una mayor calidad de vida para la población.
  • Desarrollar la continuidad de actividades y la gestión de Enfermería.
  • Reducir los problemas de salud. Especialmente los provocados por los hábitos de vida y por el medio ambiente, ya que son los que podemos prevenir con hábitos saludables.
  • Reducir efectos nocivos de las nuevas tecnologías. A pesar de que los avances tecnológicos nos proporcionen grandes ventajas, hay veces en las que los aparatos tecnológicos interfieren en la relación paciente-enfermera y se descuida al paciente.
  • Equilibrar la calidad de los servicios y su coste/beneficio. Actualmente nos encontramos en una situación económica en la que no podemos desperdiciar los recursos sanitarios. Por ello, debemos aprovecharlos al máximo y sobre todo, atender las necesidades de los pacientes los mejor posible. Es decir, a igualdad de beneficios, debemos administrar el fármaco más barato.

EL MÉTODO CIENTÍFICO. CIENCIA.

El método científico aplica la deducción, la inducción y la evitación de sesgos. Sigue etapas verificables, observables, medibles y reproducibles.

-Ciencia pura/formal:

  • No se ocupa de los hechos.
  • Sus objetos son formas o ideas.
  • Proceso deductivo (de lo general a lo concreto).
  • Método: la lógica (demostrar teoremas propuestos).


-Ciencia aplicada/fáctica/empírica:

  • Se ocupa de la realidad y sus hipótesis se adecuan a los hechos.
  • Sus objetos son materiales.
  • Método: Observación y experimentación (verificar si un enunciado es adecuado).




Este tema me ha parecido muy entretenido, ya que se centra en las funciones de la enfermería relacionándolas con las necesidades de la población, las cuales son cada vez mayores. Además, este tema tiene como objetivo hacernos conscientes de la importancia que tiene la investigación en el ámbito enfermero para cubrir las necesidades de la sociedad. Por todo ello, es un tema interesante que nos sirve como introducción para entrar en el mundo de la investigación.





No hay comentarios:

Publicar un comentario