martes, 11 de junio de 2013

SEMINARIOS DE ESTADÍSTICA Y TIC'S.

En los seminarios de la asignatura hemos aprendido a utilizar el programa “epi-info“, el cual resulta muy útil para realizar un proyecto de investigación. Además, es relativamente fácil de usar.
Con este programa informático, podemos calcular sin dificultad las magnitudes de asociación que hemos explicado en las diferentes entradas que han sido publicadas, así como obtener resultados de los distintos test de hipótesis (Chi cuadrado, T- student…). Así, llevar a cabo un proyecto de investigación es mucho más fácil.
Por tanto, los seminarios de la asignatura me han parecido muy útiles, ya que a través de la práctica en pequeños grupos, nos hemos adentrado en la tecnología y la investigación enfermera.

Aquí tenéis el enlace para descargaros el programa: http://wwwn.cdc.gov/epiinfo/

A continuación podéis ver diferentes gráficas realizadas por epi-info:







TEST DE HIPÓTESIS.

Con este tema hemos aprendido a realizar los test de hipótesis. Éstos constituyen un paso importante en la realización de un proyecto de investigación, ya que a través de ellos determinamos si aceptamos o rechazamos la hipótesis nula. Los test de hipótesis a destacar son:

  • Chi cuadrado: Lo realizamos cuando en un estudio hay dos variables cualitativas.
  • T-Student: Lo calculamos en los casos en los que hay una variable cualitativa dicotómica y una variable cuantitativa continua.
A partir de el valor de uno u otro en función de las variables del estudio, y teniendo en cuenta también los valores del grado de libertad y el nivel de confianza, podremos saber si hay o no significancia estadística y de esta manera, conocer si aceptamos o rechazamos la hipótesis nula.

A continuación podéis ver un ejemplo sobre el test de hipótesis de chi cuadrado:


2.- A partir de ciertos estudios se tiene la idea de que, operando inmediatamente a enfermos que ingresan en estado de shock en un determinado servicio de un hospital, existe mayor posibilidad de que el enfermo reaccione favorablemente. Para comprobar esta hipótesis, se toman dos grupos de pacientes, a uno de los cuales se le opera inmediatamente y al otro se espera a que se recupere del shock, obteniéndose los  siguientes resultados: Los que fueron operados inmediatamente (recuperación completa: 10, mejoría: 7; muerte:3) y de los que fueron operados después (recuperación completa:5; mejoría: 3; muerte:2).

A la vista del experimento ¿qué se puede decir respecto a la hipótesis inicial? Identifica el test adecuado y su resultado y conclusión final.

Al tratarse de dos variables cualitativas realizamos el test de chi cuadrado.


Los valores esperados son los siguientes:

Fe1= 20*15/30= 10.
Fe2= 20*10/30= 6,66.
Fe3= 20*5/30= 3,33.
Fe4= 10*15/30= 5.
Fe5= 10*10/30= 3,33.
Fe6= 10*5/30= 1,66.

Chi cuadrado= E(Valores obtenidos - esperados) al cuadrado/ Valores esperados.
Chi cuadrado= (10-10) al cuadrado/ 10+ (7-6,66) al cuadrado/ 6,66+ (3-3,33) al cuadrado/ 3,33+ (5-5) al cuadrado/ 5+ (3- 3,33) al cuadrado/ 3,33 + (2- 1,66) al cuadrado/ 1,66.
Chi cuadrado= 0 + 0,017+ 0,033+ 0+ 0,033+ 0,07= 0,153.
g.lib= (nº de columnas - 1)* (nº de filas -1).
g.lib= (3-1)* (2-1)= 2.

Una vez que hemos consultado la tabla de chi cuadrado, sabemos que el valor que debe tomar para que haya significancia estadística es 5,991. Como 0,153<5,991; se puede afirmar que no hay significancia estadística y aceptamos la hipótesis nula.

Este tema me ha resultado difícil de entender, aunque como ya he dicho en esta entrada, me parece que es de gran utilidad conocer estos test de hipótesis, ya que al ser la investigación una de las funciones de enfermería, más tarde o más temprano terminaremos dándole utilidad.


viernes, 7 de junio de 2013

ESTADÍSTICA INFERENCIAL.

Hemos resuelto varios casos prácticos de estadística inferencial. Aquí os dejo un par de ejemplos sobre el tema:

1. Estamos interesados en conocer el consumo diario medio de cigarrillos entre los alumnos de Centros de Bachillerato de nuestra localidad. Seleccionada una muestra aleatoria de 100 alumnos se observó que fumaban una media de 8 cigarrillos diarios. Si admitimos que la varianza de dicho consumo es de 16 cigarrillos en el colectivo total, estime dicho consumo medio con un nivel de confianza del 95 %.

Datos:
Muestra aleatoria: 100 alumnos.
Media de 8 cigarrillos diarios.
Varianza: 16 cigarrillos; por tanto: la desviación típica (S) es la raíz cuadrada de 16, S=4.
Nivel de confianza: 95%; por tanto: Z=1,96.
ES= S/ raíz cuadrada de n; ES= 4/10= 0,4.

Partimos de la siguiente fórmula: 

IC= Media de la muestra +/- Z* ES.

IC= 8 +/- 1,96* 0,4.
IC= 8 +/- 0,784= 8,784; 7,216.

IC (95%)= (7,21; 8,78).


2. Se desea hacer una estimación sobre la edad media de una determinada población. Calcula el tamaño de la muestra necesario para poder realizar dicha estimación con un error menor de medio año a un nivel de confianza del 99,73%. Se conoce de estudios previos que la edad media de dicha población tiene una desviación típica igual a 3.

Datos:
Nivel de confianza: 99,73%; de esto deducimos que Z=3.
Desviación típica (S)= 3.
e=0,5.

Partimos de la siguiente fórmula:

n= Z al cuadrado* S al cuadrado/ e al cuadrado.

n=9*9/0,25= 324.

Por tanto, la muestra debe estar compuesta al menos de 324 personas.

Este tema es más denso que los anteriores, ya que se compone principalmente de ejercicios prácticos en los que hay que aplicar la teoría. Para terminar de entenderlos hay que seguir practicando!.


MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL.

En este tema hemos trabajado las diferentes formas de medida estadísticas. Aquí podéis ver el guión principal del tema:
  • Medidas de tendencia central: media, mediana y moda.
  • Medidas de posición: cuartiles, percentiles y deciles.
  • Medidas de dispersión: rango o recorrido, desviación media, desviación típica, varianza, recorrido intercuartílico y coeficiente de variación.
En clase hemos desarrollado teóricamente los conceptos anteriores y hemos aprendido para qué sirve cada medida. Además, hemos resuelto casos prácticos de algunas de las medidas, por ejemplo, de la media, que me ha parecido muy fácil.

lunes, 6 de mayo de 2013

INTRODUCCIÓN A LA BIOESTADÍSTICA. ORGANIZACIÓN DE LOS DATOS.

En esta entrada vamos a explicar una serie de conceptos que serán de gran utilidad a la hora de realizar nuestro proyecto.
Material y método:
-Población de estudio: Consiste en seleccionar individuos para nuestra investigación buscando siempre la validez interna y externa. Para ello, es importante evitar sesgos de selección.
-Muestreo: Cuando no es posible incorporar toda la población de estudio realizaremos un muestreo. Para llevarlo a cabo debemos considerar el tamaño y la representatividad.
En cuanto a representatividad, haremos algunas aclaraciones:
  • Muestreo aleatorio: Hay dos tipos, el probabilístico y no probabilístico.
-Probabilístico: Se conoce que la probabilidad que entra en el muestreo es distinto de 0, pero no todos los candidatos tienen la misma probabilidad.
-No probabilístico: No todos los participantes tienen probabilidad distinta de 0, se pueden quedar fuera.
  • Muestreo simple: cada unidad de la población tiene la misma probabilidad de entrar en el estudio.
  • Muestreo estratificado: Divido a la población en grupos por características comunes (sexo, edad…).
  • Muestreo multi-etápico: Combina los muestreos anteriores. Así dividimos el muestreo en etapas.
  • Muestreo sistemático: Usar una constante para elegir al azar las unidades muestrales.
  • Muestreo equiprobabilístico: Los individuos tienen la misma probabilidad de entrar (como grupo, no individualmente).
Una vez que hemos establecido la población de estudio o el muestreo, debemos elegir la escala de medida más adecuada para nuestra variable de estudio. Hay diferentes tipos:

-Escala nominal: Se trata del nivel inferior de medida. Las categorías clasifican a los individuos.
Ejemplo: Tipo de profesión:
                   -Enfermería: 1.
                   -Medicina: 2.
                   -TCAE: 3.
En esta escala los números se utilizan como meros nombres y no gozan de ninguna de las propiedades aritméticas.

-Escala ordinal: Los números expresan relaciones de igualdad, desigualdad y orden.
Ejemplo: Grado de mejoría tras el tratamiento:
                  1.- Nula.
                  2.-Leve.
                  3.-Media.
                  4.-Máxima.
Con esta escala no podemos establecer la cantidad de mejoría diferencial que un nivel, categoría o nº representa en relación con cualquier otro.

-Escala de intervalo: Representa identidad y orden. Además, los intervalos iguales representan distancias equivalentes.
Ejemplo: la temperatura, 36º, 37º, 38º…
Es cuantitativa y se pueden aplicar las estadísticas como mediana, desviaciones y correlación.

-Escala de razón: Presenta las características propias de las 3 escalas anteriores con la ventaja adicional de poseer el 0 absoluto, el cual representa la nulidad o ausencia de los que se estudia.
Además es muy importante conocer los diferentes tipos de variables, que son las siguientes:

1.- Cualitativas: Se refieren a propiedades:
  • Nominales:
     -Dicotómicas: 2 niveles o categorías. Por ejemplo, el sexo.
     -Policotómicas: Más de 2 categorías. (Soltero, casado, viudo, separado).
  • Ordinales: Establecen un orden. Por ejemplo: Muy satisfecho, satisfecho, poco satisfecho, nada satisfecho.
2.- Cuantitativas: Pueden medirse en términos numéricos.
  • Discretas: Sólo pueden tomar un número finitos de valores. La unidad de medición no puede ser fraccionada. Ejemplo: nº de hijos.
  • Continuas: La unidad de medida puede ser subdividida de forma infinita. Ejemplo: talla, TA…
A continuación, hablaremos de las tablas de frecuencia, las cuales son de gran utilidad para conocer cómo se distribuye la población con respecto a nuestras variables de estudio. Nuestra tabla de frecuencia debe presentar los siguientes datos:

Frecuencia absoluta (fi): Número de veces que se repite cada valor o categoría de la variables que estamos estudiando. El sumatorio de las frecuencias absolutas es igual al número de casos.
Frecuencia relativa (hi): Es la frecuencia absoluta dividida por el número total de casos. La suma de las frecuencias relativas es igual a 1.
Frecuencia absoluta acumulada (Fi): Suma de las frecuencias absolutas.
Frecuencia absoluta relativa (Hi): Suma de las frecuencias relativas.
En estos dos últimos casos el resultado se va arrastrando.

Aquí tenemos el ejemplo de una tabla de frecuencia:


Para calcular la amplitud de los intervalos hay que seguir los siguientes pasos:
1.- Calculamos el recorrido, que es la resta del valor más elevado y del más bajo. En este caso sería: 69-16=53.
2.- Cuando no se nos dice nada del nº de intervalos, éstos se obtienen calculando la raíz cuadrada del nº de datos observados. En este ejemplo sería la raíz cuadrada de 100, que es igual a 10.
3.- Después dividimos el recorrido entre el nº de intervalos y obtenemos la amplitud de cada uno de ellos: 53/10= 5,3. Redondeamos a 5, y ya sabemos que la amplitud del intervalo será de 5.

Cuando ya hemos construido nuestra tabla de frecuencia, pasamos a las representaciones gráficas, las cuales pueden ser:
  • Diagramas de barras: Se utilizan para variables cualitativas. Por ejemplo en estudios sobre reacciones locales tras una vacunación.


  • Pictoramas: Son iguales que los anteriores pero en 3D. Variables cualitativas.
  • Gráfico de sectores: Variables cualitativas.

  • Histogramas y polígonos de frecuencia: Variables cuantitativas continuas.


  • Gráficos de troncos y hojas: Tonco (decenas) y hojas (unidades). Ejemplo: Estudio sobre la presión arterial sistólica. Variables cuantitativas.


  • Gráficos de datos bidimensionales: Variables cuantitativas. Por ejemplo, para comparar en número de trasplantes por año.

  • Gráficos multidimensionales: Cuando comparamos varias variables. Diagrama de estrellas. Por ejemplo: Conocer en un hospital la estancia media, el índice de ocupación, uso de quirófano, lista de espera y mortalidad.


Por tanto, según sea el tipo de variables que estudiemos y en función de nuestro propio criterio podemos elegir un tipo de gráfico u otro. ¡Espero que os haya sido útil!.

Este tema al principio me pareció más difícil de entender. Me parece importante conocer los diferentes tipos de gráficos según las variables de nuestro estudio, así como el cálculo de las diferentes frecuencias. Finalmente no me queda ninguna duda acerca del tema, ya que hemos realizado varios ejercicios en clase.

viernes, 29 de marzo de 2013

¡Apliquemos la teoría aprendida!.

Ahora que ya hemos aprendido la parte teórica, vamos a conocer la práctica. Existen diferentes fórmulas que podemos aplicar para saber cuál es el valor de la incidencia y/o la prevalencia, así como para confirmar qué hipótesis es la verdadera.
En función del resultado obtenido tras aplicar dichas fórmulas, será válida una hipótesis u otra:
-Hipótesis nula: Si es igual a 1.
-Si el resultado es >1 el factor de riesgo será el grupo que se encuentre en el numerador, mientras que el factor de protección sería el del denominador.
-Si el resultado es <1 el factor de protección será el grupo que se encuentre en el numerador, mientras que el factor de riesgo será el del denominador.
  • Prevalencia= Todos los casos de enfermedad/Población total (sanos y enfermos).
  • Incidencia= Nuevos casos ocurridos de enfermedad/Población sana original.
Para entenderlo mejor, explicaremos un caso práctico:

En una población de 8,5 millones de personas se realiza un estudio para saber la prevalencia y la incidencia de una enfermedad. El seguimiento comenzó el 1/1/05 y terminó el 31/12/10. Hasta la fecha del seguimiento la cifra de hipertensión arterial era de 3 millones de personas y han aparecido en este trazo 1,5 millones de personas enfermas (nuevos casos de enfermedad). Calcular la prevalencia de la enfermedad el 31/12/10 y la incidencia de la misma.

Prevalencia= 3 millones+1,5 millones/8,5 millones= 0,53.
Incidencia= 1,5 millones/ 8,5 millones total-3 millones enfermos=0,27.

Tras este sencillo ejemplo, pasaremos a explicar el riesgo relativo o razón de incidencias. Éste se calcula también mediante una fórmula y se utiliza en estudios de seguimiento y experimentales. La fórmula es la siguiente:
  • Riesgo relativo= Incidencia personas expuestas/ Incidencia personas no expuestas.
Caso práctico:
Unos investigadores pretenden saber si el uso de enjuagues bucales previenen la aparición de enfermedades periodontales en niños, para lo que estudian durante un año a un total de 1500 escolares, de los cuales 900 de ellos utilizaban regularmente colutorios. A lo largo del año se observa que 15 de los escolares que utilizaban colutorios presentaron síntomas de infección periodontal, mientras que 40 de los que no utilizaban los colutorios presentaron estos síntomas.
-Variable independiente: El uso de colutorio.
-Variable dependiente: Infección periodontal.
-Hipótesis nula: No hay relación entre el uso de colutorio y la enfermedad periodontal.
-H1: El uso de colutorio previene la infección.
-H2: El uso de colutorio aumenta la infección.

Se trata de un estudio analítico de seguimiento prospectivo, observacional (no se controla la variable de estudio) y longitudinal. Al medir lo que está pasando durante un tiempo (incidencia) la magnitud de asociación es el riesgo relativo o razón de incidencias.

Riesgo relativo= Incidencia expuestos/ Incidencia no expuestos.
Incidencia expuestos= 40/600=0,06.
Incidencia no expuestos= 15/900= 0,016.

Riesgo relativo= 0,06/0,016= 3,75.

Al ser el resultado >1, la hipótesis válida es la primera (H1).

Por otro lado, en estudios que miden el estado de la variable en un momento dado (prevalencia), calcularemos la ODDS RATIO o razón de ventajas.
ODDS RATIO= Razón de casos frente a controles.
Caso práctico:
Un estudio indica que hay 40 personas que fuman y padecen cáncer de pulmón. La muestra es de 200 personas en total. Además, 20 personas tenían cáncer de pulmón y no son fumadores; 40 personas fumaban y no desarrollaron cáncer de pulmón y 100 personas no fumaban y no desarrollaron la enfermedad.


O.R= Presencia del factor entre los casos (a) / Ausencia del factor entre los casos (b).           
          Presencia del factor entre los controles (c) / Ausencia del factor entre los controles (d).

a=40.
b=20.
c=40.
d=100.

ODDS RATIO= 5. Por tanto, como es > a 1, la hipótesis válida es la 1 (H1). La posibilidad de tener cáncer de pulmón es 5 veces mayor en fumadores que en no fumadores.

¡Espero que os haya sido útil, ahora a practicar!.

LA ETAPA EMPÍRICA DE LA INVESTIGACIÓN: EL DISEÑO, MATERIAL Y MÉTODOS.

Para empezar, hablaremos de los diferentes tipos de diseño, ya que es muy importante conocerlos para llevar a cabo nuestro proyecto de investigación:

1.- DISEÑOS CUANTITATIVOS:
  • Diseño descriptivo: Se limita a medir frecuencias. Por ejemplo, un estudio para medir la frecuencia de obesidad en un centro escolar. Son observacionales y los menos fiables.
  • Diseño analítico: Miden la fuerza de asociación entre dos fenómenos. También son observacionales. Dentro de éste hay dos tipos:
-Estudio de cohortes o de seguimiento: Lo que se hace es seguir una cohorte (un grupo homogéneo de población; por ejemplo, todos los que hayan nacido en el año 1993). Son más fiables, ya que nos permiten medir en el tiempo. Estos pueden ser prospectivos y retrospectivos.
-Estudio de casos y controles: Partimos de efecto y desde ahí buscamos en el pasado cuál fue el factor de exposición. En estos estudios buscamos grupos de controles por técnicas de apareamiento. Estos grupos de control tienen que ser personas sanas y deben tener las mismas características que el grupo de referencia. Por ejemplo, hacemos cuestionarios a personas con EPOC  y a personas sin esta enfermedad para ver si son fumadores o no y conocer si el tabaquismo es un factor de riesgo (queremos saber si los casos EPOC han sido causados por el consumo de tabaco).
  • Diseño experimental: Sirve para medir la fuerza de asociación entre dos fenómenos. La diferencia está en que la variable independiente es introducida por el investigador. No se limita a observar. Distribuye aleatoriamente el factor de exposición. Son los más fiables de todos. 
¿Qué queremos medir?:
-Prevalencia: Mide el estado de la variable en un momento determinado.
-Incidencia: Mide lo que está pasando durante un periodo de tiempo.

2.- DISEÑOS CUALITATIVOS:
Son técnicas de investigación que examinan los significados de las acciones y experiencias de los individuos en el contexto de su propio entorno social. Es útil para:
-Comprender diferencias culturales entre trabajadores sanitarios y/o clientes.
-Comprender cómo afecta la enfermedad y la provisión de cuidados a la vida de los afectados.

Es imprescindible entender este tema a la perfección para poder realizar los ejercicios prácticos. Por ello, una vez estudiado éste, publicaré en la siguiente entrada un ejemplo realizado en clase. Al principio puede parecer complicado, pero cuando conoces la teoría consigues resolver los ejercicios sin problema.