- Definición y formulación de objetivos: Consiste en definir a dónde queremos llegar con la investigación, es decir, debemos responder a la pregunta: ¿Qué queremos conseguir?.
- Hipótesis: Se trata de un enunciado de las expectativas de la investigación sobre las relaciones entre las variables dependiente e independiente donde estamos investigando (sólo para estudios analíticos o experimentales). Para poder establecer la hipótesis debemos definir previamente y de forma clara dichas variables. Por ejemplo:
-Variable independiente: Hipertensión arterial.
-Variable dependiente: Incidencia de infarto.
Esto es porque la incidencia de infarto es la que depende de la existencia de hipertensión arterial, mientras que la hipertensión arterial no depende de la otra variable.
Una vez que hemos establecido las variables podemos determinar las diferentes hipótesis, de las cuales finalmente una será la verdadera:
-Hipótesis nula (H0): La hipertensión arterial no influye sobre el riesgo de sufrir infarto de miocardio.
-Hipótesis 1 (H1): La hipertensión arterial aumenta el riesgo de sufrir infarto de miocardio.
-Hipótesis 2 (H2): La hipertensión arterial disminuye el riesgo de sufrir infarto de miocardio.
Para que sea entendido con claridad vamos a poner el ejemplo de otro caso práctico. Esta vez queremos averiguar si es conveniente realizar una entrevista al paciente antes de una intervención para disminuir la ansiedad:
-Variable independiente: Realizar o no la entrevista al paciente.
-Variable dependiente: Grado de ansiedad del paciente.
-Hipótesis nula: No existe relación entre realizar o no la entrevista y el grado de ansiedad.
-Hipótesis 1:Realizar la entrevista reduce el grado de ansiedad.
-Hipótesis 2: Realizar la entrevista aumenta el grado de ansiedad.
El marco teórico: ¿Cómo se construye el marco teórico de una investigación?.
Debemos seguir los siguientes 4 pasos:
1.- Formular de manera concisa una pregunta a partir del problema que presente el paciente.
2.- Localizar las pruebas disponibles en la literatura.
3.- Evaluación crítica de la literatura científica o pruebas.
4.- Aplicación de las conclusiones de esta evaluación a la práctica.
Con este tema he aprendido la importancia que tiene realizar un marco teórico correctamente. Lo fundamental es que debe tener una buena sustentación, y debemos utilizar la información de otros artículos científicos que hayan sido realizados con anterioridad y que traten el mismo tema que estamos interesados en investigar. No debemos utilizar las palabras textuales del artículo, sino entenderlo y redactarlo a nuestro parecer.
No hay comentarios:
Publicar un comentario