Llevar a cabo una revisión bibliográfica de forma correcta es de gran utilidad para realizar nuestro proyecto de investigación, ya que es una fuente de ideas susceptibles de investigación. Podemos afirmar, por tanto, que nos sirve para:
1.- Es indispensable para centrar la atención en un aspecto concreto y formular la pregunta.
2.- Se trata de un paso importante a seguir para ampliar nuestros conocimientos y teorías previas, ya que no debemos comenzar la investigación sin conocer el tema a fondo.
3.- Además, gracias a la información obtenida en la búsqueda bibliográfica podremos ver si el tema está lo suficientemente estudiado o si los resultados de investigaciones anteriores requieren una actualización (aportar nuevos datos).
Por otro lado, las fuentes de información podemos ordenarlas de la siguiente manera:
- Observación directa: Se trata de un registro visual de lo que sucede en una situación real consignándolo con algún esquema previsto y según el problema de estudio. Hay diferentes tipos:
-Observación simple: No controlada. Estudios observacionales-descriptivos.
-Observación sistemática: Control de qué y cómo se observa.
- Entrevista:
-Entrevista estructurada: Información más fácil de procesar pero es difícil obtener información confidencial y no permite profundizar en un tema que pueda surgir en la entrevista.
-Entrevista no estructurada: Permite profundizar en los temas pero es más costosa y requiere más tiempo. Dificultad de tabulación de datos.
- Cuestionario: Puede ser telefónico, por correo o manual.
Se obtiene información de un mayor número de personas en un corto tiempo y es fácil analizar e interpretar los datos. Sin embargo, es poco flexible y no se puede profundizar en la información.
- Preguntas cerradas: Las ventajas son la uniformidad de las respuestas y la facilidad de codificación, aunque no son útiles para informaciones complejas y pueden inducir respuestas.
- Preguntas abiertas: Resultan muy útiles para información compleja y no inducen respuestas, aunque requieren más tiempo y esfuerzo. Además es más difícil su codificación.
En la siguiente entrada pondremos en práctica la teoría anteriormente explicada y detallaremos los pasos a seguir para realizar una búsqueda bibliográfica de forma correcta.
Con respecto a este tema, podemos decir que las fuentes de información me han parecido fáciles de entender. En cambio, la revisión bibliográfica al principio me resultó algo más difícil, pero finalmente con la búsqueda bibliográfica que hemos realizado en clase entre todos y con la ayuda de Sergio, el profesor de la asignatura, me ha quedado bastante claro. De hecho, en la siguiente entrada publicaré los pasos a seguir para realizar la revisión bibliográfica de forma correcta, tal y como lo hemos hecho en clase.
Con respecto a este tema, podemos decir que las fuentes de información me han parecido fáciles de entender. En cambio, la revisión bibliográfica al principio me resultó algo más difícil, pero finalmente con la búsqueda bibliográfica que hemos realizado en clase entre todos y con la ayuda de Sergio, el profesor de la asignatura, me ha quedado bastante claro. De hecho, en la siguiente entrada publicaré los pasos a seguir para realizar la revisión bibliográfica de forma correcta, tal y como lo hemos hecho en clase.
No hay comentarios:
Publicar un comentario