1.- Identificación y valoración del problema de investigación: Esta etapa depende de la capacidad del profesional para generar buenas ideas de investigación y para formular interrogantes, es decir, juega un papel importante la originalidad del investigador o investigadora. También debemos establecer el marco teórico e identificar las variables a tener en cuenta.
2.-Puntos de guía para el desarrollo de la investigación: debemos elegir el diseño adecuado, planear la estrategia de análisis, calcular el número de individuos necesarios (muestra), definir la pregunta de forma clara…
3.-Aspectos a valorar en la justificación de un proyecto: Pertinencia.
Principalmente consiste en ver si la pregunta planteada ha sido contestada y si se ajusta a los principios éticos de la investigación. Además, debemos plantearnos si los resultados compensan los recursos utilizados (tiempo empleado para la investigación, recursos económicos…)
4.- Aspectos a valorar en la justificación de un proyecto. Decálogo.
Debemos tener en cuenta las variables factibles de medir, el tiempo hasta la aparición del resultado, colaboración con otros profesionales, experiencia del equipo investigador…
Hasta aquí llega la etapa conceptual de la investigación. Espero que os haya resultado útil.
En cuanto a este tema, diremos que me ha ayudado a terminar de entender algunos conceptos que se abarcan en el tema anterior acerca de la etapa conceptual. Es un tema breve y fácil de entender, sobre todo gracias a los ejemplos que hemos comentado en clase.
No hay comentarios:
Publicar un comentario